lunes, 29 de diciembre de 2008

TODOS LOS LUNES:

PALABRA DEL AFICIONADO

Sólo con el Pelo de un TorO
Sabemos a qué Encaste Pertenece


José Ignacio Velásquez Trujillo
Medellín - Colombia.

Hay Menos Diferencias entre los Hombres Blancos y Negros que Entre Dos Animales de Lidia. Sólo con el Pelo de un Toro Sabemos a qué Encaste Pertenece
Madrid. Son las doce de la mañana, al profesor Javier Cañón se le ve activo, se le nota que hace muchas horas que su cabeza empezó a funcionar. No digamos los dos ordenadores que tiene a pleno rendimiento. Nos encontramos en su despacho, en el campus de la facultad de Veterinaria de la Complutense y una planta más arriba de la sala de experimentos. Su habitáculo está lleno de papeles y cuadros que envuelven las paredes, más de uno recuerda que su proyecto huele a campo y a toro. De eso venimos a hablar. De un trabajo que le ha llevado ya más de diez años.
¿Le basta tener el pelo de un toro para saber a qué encaste pertenece a pesar de los muchos que hay?
diferencias entre los encastes que entre las personas. Hay menos diferenciación entre los blancos y los negros que entre dos encastes de toros bravos.¿Tanta diversidad tiene la genética del toro?-Tant- Sí, del pelo sacamos el ADN y de ahí conocemos el encaste.Como con las personas.-Hay más o que si cogiéramos al azar dos razas bovinas europeas el parecido sería tres veces mayor que el existente entre dos encastes de lidia.La facilidad para saber el encaste a través del pelo habrá sido muy útil para los ganaderos-Sí, porque a la hora de comprar determinados lotes de vacas o de toros, pueden enviar pelos y les podemos indicar qué proporción de genes proviene de cada encaste. Así es más fácil saber lo que tienes en la ganadería y organizar los cruzamientos para dirigirla hacia donde deseas.Lleva más de una década estudiando la genética del toro bravo. ¿Cuáles son las conclusiones? -Pues que en el toro de lidia se encuentra la huella de los dos eventos de domesticación que ocurrieron hace diez mil años, uno en Oriente Próximo y otro en el Sáhara Oriental. -Sorprendente.Y más que la diversidad genética del toro de lidia se parezca más a las razas del Medio Próximo que a las europeas.Otra de las conclusiones es que apuestan por considerarla como una metaraza. -Sí, el nivel de división es tan amplio entre encastes que debería ser considerado así. Hay un matiz fundamental y es que a diferencia de otras razas el hecho de perder una ganadería supone a veces una pérdida terrible, porque se renuncia a un encaste entero.¿Como por ejemplo las ganaderías de Miura o Pablo Romero?-Eso es, en otros casos que se pierdan cuatro o cinco ganaderías de una determinada raza bovina no tiene ninguna importancia desde una perspectiva de pérdida de diversidad, pero que se extinga la divisa de Pablo Romero es restar variedad genética y es de vital importancia preservarla.¿Cuál sería la solución?-Debería haber un programa de conservación distinto al que existe ahora.¿En ese camino trabajan?-Nuestro trabajo va orientado a tratar de agrupar a las ganaderías por encastes para poder presentarlo a ministerio de Medioambiente. Hacer una propuesta de la raza para que se puedan mantener esos recursos genéticos. Hasta ahora no se ha hecho un planteamiento formal.¿Cómo sería la fórmula?-Presentar las líneas que hay, es decir, los encastes: por ejemplo hay 20 encastes razonados de forma científica y técnica. Esas líneas pueden estar constituidas por una sola ganadería y en este caso protegerlas sería prioritario. O está formada por treinta ganaderías, como puede ser el caso del encaste de Juan Pedro Domecq. Para que el ministerio pueda actuar hay que darle las herramientas necesarias.En realidad no es tanto que no se quiera hacer por parte de la Administración como que no se ha planteado de esta manera.-Eso es, nunca se ha formalizado la propuesta. Hasta ahora sólo se ha considerado una raza que es la del toro de lidia; ahora lo que hay que conseguir es reconocer que está organizada en encastes y que desafortunadamente muchos de ellos están en serio peligro de desaparición.¿Cuál es el método de estudio que utiliza?-A través del ADN, de las genealogías, y de las puntuaciones que hacen los propios ganaderos.

Morante, Bolívar y Ferrera en la quinta de Cali. Escúchelo en DIRECTO

Madrid (España) MundotoroMéxico y Afición Perú retransmiten en directo el quinto festejo de la Feria de Cali, en el que actuarán Morante de la Puebla, Luis Bolívar y Antonio Ferrera, que lidiarán toros de Puerta de Hierro. El espectáculo dará comienzo a las 22:00 horas de España.

ESCUCHE EN DIRECTO EL FESTEJO DE LA FERIA DE CALI EN MUNDOTOROMÉXICO:pinche en las letras en lila

ESCUCHE EN DIRECTO EL FESTEJO DE LA FERIA DE CALI EN AFICIÓNPERÚ:pinche en las letras en lila

viernes, 26 de diciembre de 2008

Encaste consolidado


Ha sido otro gran año y ya van unos cuantos. Un año de corridas memorables, de toros inolvidables, de hitos históricos y de defensa a ultranza del prestigio. Pero, ya definitiHa vuelto a ser un año en el que se vieron los frutos de un trabajo de sol a sol en pos de una pasión, que es la del toro de lidia. vamente, la temporada de 2008 ha sido, además y sobre todo, la de la confirmación de que, por hechuras, por bravura, por profundidad y por entrega, por un estilo propio que aglutina morfología y comportamiento, nos hallamos ante un encaste propio, definido y bien diferenciado. Con todos ustedes, el encaste Núñez del Cuvillo.

domingo, 21 de diciembre de 2008

ESTO ES PARA TODA LA GENTE QUE ASISTE A LAS CORRIDAS DE TOROS.


Entre todas las criaturas del reino animal no hay ninguna que reúna caracteres tan bellos y a la par misteriosos como el toro bravo. algunos son agresivos y fieros, otros tiene el encanto de la nobleza y la fidelidad, unos atraen por su fuerza, por la armonía de su estampa o su pelaje y también los hay majestuosos y altivos. Solo el toro de lidia es al mismo tiempo poderoso, arrogante y armónico, bondadoso y agresivo; algo así como un guerrero que lleva escrito en sus genes el mensaje de la bravura y tiene una crianza lujosa hasta su madurez, justo el momento en que debe morir. el epilogo violento que cierra su vida posiblemente no tenga sentido para algunos, los que dicen amar a los animales. si lo tiene para los que intentamos conocerlo de cerca y consideramos que la suya es la muerte del héroe, del que tiene la oportunidad - que no se da en ningún otro animal sostenido por el hombre - de perecer matando, y de salvarse en ultima instancia por su bravura.... La palabra mágica, el enigma mas profundo del toro ¿ por que uno embistió codicioso y otro hermano suyo de padre y madre, fue manso y reservon? ¿como hubiera embestido un mismo astado de haberse lidiado por torero, plaza, día, y hora diferentes a los que el destino le asigno ? las preguntas de este tipo se encadenan sin respuesta fija ni posible. de ahí, de lo desconocido, arranca la seducción, la admiración por este animal y por el hombre que es capaz de ponerse delante de él para destapar el misterio, apostando su vida en el embite.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Pepín Liria jugará un partido de fútbol sala a beneficio de la lucha contra el alzheimer


Pepín Liria disputará el partido benéfico de fútbol sala ‘Artistas contra Toreros’, que se celebrará en el Palacio de los Deportes del Complejo Chapín de Jerez, el próximo 26 diciembre, a las 18 horas, y que será a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘La Merced’.Artistas: Manuel Orta, Los Delinqüentes, David De María, El Pipa, Bertín Osborne, Andy & Lucas, Capullo de Jerez, Pepe el de 'Los Marismeños' y Arcángel.Toreros: Juan José Padilla, Finito de Córdoba, Dávila Miura, El Fandi, Pepín Liria, Salvador Vega, Martín Gallo, Jesuli de Torrecera y Víctor Janeiro.

domingo, 7 de diciembre de 2008

El Ceheginero David Fernández Debuto y Triunfo en Mazarron


Mazarrón Media entradaNovillos de Hnos. Merenciano,premiados con la vuelta a ruedo los lidiados en segundo y quinto lugar.
- ESTEBAN PÉREZ "EL CUCO".- DOS OREJAS
-ANTONIO PUERTA .- DOS OREJAS
- MIGUEL ÁNGEL MORENO.
- DOS OREJAS- ALEJANDRO CARAVACA.
- DOS OREJAS- DAVID FERNÁNDEZ.- DOS OREJAS Y RABO ( Alumno que realizó en este festejo su presentación vestido de luces)
Al final del festejo los cinco salieron a hombros por la puerta grande
Con motivo de las Feria y fiestas de la población de Mazarrón, y coincidiendo con el treinta aniversario de la Constitución Española, la empresa TAUROBEGUER S.L. ha organizado una novillada sin caballos donde han actuado cinco alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia.
Antes de comenzar el festejo pudimos apreciar con agrado como por vez primera una representación de la Junta Directiva del Club Taurino de Murcia (Decano en su fundación de cuantos existen en España), encabezada por su presidente, se encontraba en uno de estos mal llamados "festejos menores", y digo "mal llamados" porque la ilusión y ganas que ponen estos muchachos que sueñan todos los días con llegar a ser figuras del toreo, el como están delante del novillo y al mismo tiempo atentos a cualquier consejo de su "maestro" para aprender y superarse, es sinónimo de grandeza y esto no es nada menor. Pero retomando el tema es de agradecer el ver como el Club Taurino de Murcia se preocupa y ocupa de conocer lo que será el futuro de los toreros de esta región, como no solo los invita a sus instalaciones para hablar con ellos y compartir una agradable tarde-noche de uno de sus "Martes Taurinos", con esta visita que esperamos y deseamos sea habitual y normal en esas plazas portátiles de la Región de Murcia, refrenda que la importancia que tiene la base del toreo y de manera especial la Escuela Taurina de Murcia.
Ha sido este el último festejo del año, donde, una vez más, los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, han sabido estar en el ruedo ofreciendo una buena tarde de toros y demostrando que taurinamente hablando, esta Región tiene asegurado su futuro
.
Nota.- Tras su actuación el novillero Miguel Ángel Moreno, fue atendido de un golpe en la mano

martes, 2 de diciembre de 2008

Javier Cortés se alza con el XII Trofeo Galápago de Oro

Javier Cortés se alza con el XII Trofeo Galápago de Oro
El novillero madrileño Javier Cortés se ha alzado con el XII Trofeo Galápago de Oro al triunfador de la feria taurina de Galapagar, celebrada recientemente. Cortés ha sido premiado por su actuación el 14 de septiembre y sobre él también ha recaído el XII Memorial ‘Alfredo Gallego Morato' a la mejor faena.

La relación de premiados es la siguiente:
- XII Trofeo ‘Galápago de Oro' al triunfador de la feria: Javier Cortés.
- XII Memorial ‘Alfredo Gallego Morato' a la mejor faena: Javier Cortés.
- III Memorial ‘José María Escudero Mayoral', a la mejor ganadería: Baltasar Ibán.
- Mejor novillo: Saltillo, de la ganadería de Baltasar Ibán.
Memorial ‘Vicente Bustillo Grecidel Certamen Escuelas Taurinas: Francisco Martín, de la es- III cuelaano' al triunfador de Madrid.
- Mejor faena del Certamen de Escuelas Taurinas: Juan Sarrión, de la Escuela de Castellón.
- Mejor picador: Romualdo Almodóvar, de la cuadrilla de Mario Aguilar.
- Mejor quite: Alberto Molina, de la cuadrilla de Miguel Tendero.
- Mejor par de banderillas: David Blázquez, de la cuadrilla de El Payo.
- Mejor subalterno: Desierto.

-para mas informacion pinche en el titular.

David Fernández y El Filomeno actuarán en la plaza portátil de Mazarrón (6 diciembre)


El joven ceheginero David Fernández (a la izquierda en la imagen) debutará con traje de luces en la plaza portátil de Mazarrón, el día 6 de diciembre, a las 16.30 horas, en una tarde en la que compartirá cartel con su compañero de la Escuela Taurina y amigo Antonio Puerta ‘El Filomeno’ (derecha).Cinco novillos de Hermanos Merenciano serán lidiados por Esteban Pérez ‘El Cuco’, Antonio Puerta ‘El Filomeno’, Miguel Ángel Moreno, Alejandro Caravaca y David Fernández. Por su parte, ‘El Filomeno’ ha anunciado que “voy a sacar un autobús para quien quiera asistir a la novillada sin picar de Mazarrón, por lo que los interesados pueden llamarme al teléfono 695 862 550 y por sólo 20 euros tienen el viaje y la entrada incluida”.